
¿Sabe cada cuánto cambiar las llantas? Descubra las señales clave y evite riesgos al conducir. Le contamos qué revisar y cómo hacerlo correctamente.
¿Cada cuánto se deben cambiar?
En promedio, las llantas deben cambiarse cada 40 000 a 60 000 kilómetros, o cada 5 años de uso, incluso si no han alcanzado ese kilometraje. Factores como el tipo de terreno, el clima y el mantenimiento influyen significativamente. Por ejemplo, en zonas rurales como San Carlos, el desgaste puede ser más rápido debido a la exposición constante a caminos irregulares o de lastre.
Señales de alerta:
Surcos desgastados: revise la profundidad con una moneda o medidor. Si mide menos de 1.6 mm, es hora de cambiarla. Grietas o protuberancias pueden ser señales de daño estructural por impacto. Si nota vibración al conducir o desgaste irregular, también debe revisar la alineación y considerar el cambio.
¿Qué pasa si no las cambia a tiempo?
Una llanta en mal estado aumenta la distancia de frenado, reduce el agarre en curvas y puede reventar con facilidad. Esto no solo pone en riesgo al conductor, sino que puede comprometer a otros en la vía. Además, puede afectar la suspensión y otras piezas del vehículo, elevando los costos de reparación.
¿Cómo saber la edad de una llanta?
El costado de cada llanta muestra un código DOT. Por ejemplo, DOT 2821 significa que se fabricó en la semana 28 del año 2021. Aunque estén poco usadas, las llantas pierden propiedades con el paso del tiempo.
Recomendación:
Se recomienda hacer una revisión completa de las llantas cada 10 000 km o una vez al año. Esta revisión debe incluir presión, estado de los surcos, y signos de desgaste o daño estructural.
Visítenos en Ciudad Quesada, Naranjo o Cerro Cortez. Le asesoramos y revisamos el estado de sus llantas para que viaje seguro.